¿Qué es la marca personal de un escritor? ¿Cómo puede ayudar una página web a la marca personal de escritor? Pasos para construir tu marca personal. Razones para potenciar tu marca personal. Los peores errores al crear tu marca personal. Acciones para mejorar y desarrollar tu marca personal. Libros sobre la marca personal.
Tener una página web para potenciar tu marca personal como escritor no es solo tener una vitrina para mostrar tu trabajo, también corresponde a una oportunidad de empleo o de más trabajo. Es ese sitio donde pueden confluir tus redes sociales, tu tienda web, tus escritos (blog) y promociones.
Un escritor no debe ser un profesional aislado del mundo. Y, aunque su trabajo no esté sujeto a un contrato u horario impuesto desde afuera, debe existir disciplina e interacción con sus lectores.
Tener una página web te permitirá darte a conocer como escritor, aumentar tu visibilidad y hasta ganar prestigio profesional para convertirte en un referente literario.
Marca personal es diferente de marca comercial. Se refiere a eso que te resalta de los demás autores y que expresas en cada acción y comunicación pública. Sigue leyendo para ahondar en este concepto, cómo construirla y potenciarla.
¿Qué es la marca personal de un escritor?
Marca personal o personal branding es lo que transmites al mundo en cada acción comunicativa, lo que perciben de ti tus lectores. En el caso de la marca personal de escritor corresponde al impacto o huella que dejas en el universo literario, ese valor diferencial con respecto al resto de autores de tu identidad y la de tus libros.
Es importante destacar que, aunque existe un aspecto de percepción o interpretación de parte de los lectores que no podemos controlar, sí que es posible construir nuestra marca personal en función de la información que transmitimos al público y la manera en qué lo hacemos.
El equilibrio entre las expectativas del lector y la información que le proporciones hará la diferencia para que finalmente elija leerte.
El término “marca personal” es atribuido a Tom Peters por su artículo “Personal branding” de 1997. En España, diez años después, Neus Arqués publicó el primer libro sobre marca personal: “Y tú, ¿qué marca eres?” al final de este artículo, te recomendamos otros libros, así que llega hasta ahí.
La marca personal se construye día a día mostrando lo que te gusta hacer, así como lo que te define y diferencia en el ámbito profesional.
Construir y potenciar tu marca personal como escritor te permitirá generar alcanzar tus metas profesionales y nuevas oportunidades. Sigue leyendo sobre cómo crearla paso a paso, consejos y otros tips interesantes.
¿Cómo puede ayudar una página web a la marca personal de escritor?
Mucha tinta ha corrido desde que los escritores contaban con un mecenas para dedicar su vida a su verdadera pasión: escribir. Siglos ya de esa manera de ejercer el oficio noble de la escritura. Hoy en día, con el despliegue apresurado de la tecnología, no basta con ser bueno en lo que haces: ni el conocimiento, ni el talento, ni la experiencia lo son todo.
En estos tiempos convulsos de Internet, Wifi, redes sociales, e-commerce, e-book e e-learning, vale más saber moverse de manera inteligente en la Web, mercadearte y estar ubicable para tus futuros seguidores, lectores y clientes.
Entonces, te preguntarás por qué no basta con tener una o varias redes sociales. Verás, estas son plataformas limitadas, tanto en la cantidad de contenido que puedes almacenar, como en el sentido de las preferencias de los seguidores entre una comunidad digital u otra. Además, un día cualquiera puede tener su fin esta plataforma sin tu decisión, ya que eres solo un usuario, no un propietario.
Por el contrario, con un sitio web, tendrás el dominio con el nombre de tu marca personal, el control de los contenidos y de su gestión. Sea para encontrar trabajo o para dedicarse a conocer como escritor, tendrás que trabajar en tu marca personal.
Como ya definimos anteriormente, la marca personal es eso que te diferencia, en otras palabras, requieres especializarte, definirte y mostrar el valor agregado de tu servicio o en este caso de tu obra para de esa manera destacar en el mar de información digital.
Con las nuevas formas de educación, comercio y difusión online surge una nueva economía creciente. Ya en 2017, un estudio de la plataforma de freelance Upword reseñó que la fuerza laboral independiente en EE. UU. se triplicaba en su crecimiento y se proyectó que diez años después en ese país, para 2027 ser freelance será la tendencia mayoritaria.
Esta tendencia económica incluye no solo a quienes buscan trabajos de manera independiente, sino a empresas, emprendimientos y profesionales como tú: escritor, escritora. Ya que un sitio web te permitirá diferenciarte del resto de autores en el ámbito literario.
Desde tu dominio tendrás una torre de control, donde confluirán tus redes sociales. Tus clientes podrán poner tu nombre en los grandes buscadores y encontrarte. No dependen de tener usuario en una red social específica.
Si te interesa saber qué es un dominio y cómo tener uno como escritor, no dejes de leer esta entrada: Dominio corporativo: Todo lo que tienes que saber como escritor.
Tener tu propia web te permitirá conectar con colegas, profesionales afines, lectores, mostrar tu obra e incluso venderla, te abre las puertas a nuevas oportunidades laborales y enlaces de comunicación (entrevistas, proyectos en común, colaboraciones).
Pasos para construir tu marca personal como escritor
Aunque la marca personal se basa en tu identidad y la de tus libros, debes trabajar sobre ella para definirla y potenciarla. Así que requieres una estrategia específica para marcar los objetivos y el proceso para conseguirlo acorde a tus necesidades.
Existen muchos elementos que debes tomar en cuenta para construir una marca personal de éxito, en Web para Escritores te los detallamos uno a uno:
1. Conócete mejor
Tu marca personal debe reflejar tus habilidades y tu valor agregado, eso que te diferencia del resto. En la web habrá muchos escritores, conoce qué cualidad te destaca del resto.
Tu personalidad, tus virtudes y gustos deben reflejarse en la propuesta de marca. Mostrarte de otra forma distinta a lo que realmente se notará. Sé auténtico y destaca tus fortalezas.
¿Cómo hacer esto sino sabes quién eres, qué te gusta, tus debilidades y puntos fuerte? Por eso descubre tu pasión, tu misión y eso que cuando lo haces se te va el tiempo volando, eso que harías, aunque no te pagaran por hacerlo.
2. Define y prioriza tus objetivos
¿Irías de salir de viaje por el mar sin brújula, GPS, radio, mapas o conocimiento de las constelaciones? Es decir, ¿irías a la deriva? ¡Seguro que no! Sería una misión suicida en la que navegarías sin rumbo gastando combustible, energía y recursos de hidratación y alimento, cuya meta por seguro sería la muerte. Al menos eso dicen las probabilidades.
Es lo mismo con cualquier proyecto. Sin un mapa claro del camino a seguir con pasos o submetas (objetivos) el destino es que se extinga sin alcanzar el éxito.
Para construir una marca personal con éxito pasa lo mismo, este es el objetivo principal y para conseguirlo debes trazar otros que te permitirán llegar a la meta. Pueden surgir obstáculos o situaciones beneficiosas que te lleven a modificar tus objetivos a medida que avanzar y progresas, pero trazar un mapa desde el principio te mantendrá avanzando y lejos del estancamiento.
Toma nota de algunas preguntas generadoras para definir objetivos:
- ¿A dónde quiero llegar con mi marca personal de escritor?
- ¿Cuál es la función de mi marca?
- ¿Cuál es la visión a futuro en función a mi marca?
- ¿En qué genero quisiera especializarme?
- ¿Qué objetivos profesionales deseo?
- ¿Ambiciono vender más a través de mi marca personal?
- ¿Quiero lograr generar nuevas oportunidades?
- ¿Busco obtener reconocimiento y prestigio?
- ¿Deseo conectar con mis lectores?
Finalmente, que tus objetivos sean SMART (específicos, mensurables, alcanzables, relevantes y temporales). De esta madera podrás cuantificar en el tiempo y no quedarán en sueños irrealizables.
3. Define a tu público objetivo
Este paso va de la mano con el punto dos (definir objetivos), ya que para acertar en tu estrategia debes conocer a quién te diriges, de esa manera no malgastas tiempo y dinero.
Imagina que realizas excelentes contenidos, pero no están enfocados en tu público objetivo: el resultado será indiscutiblemente no monetizar, no aumentar el tráfico ni el número de posibles clientes.
En el caso de un escritor, tiene como público objetivo o buyer persona, lectores, editores, otros escritores, redactores, creadores de contenidos, filólogos, filósofos, estudiosos y amantes del género en concreto que escribe el autor.
En este punto se toma en cuenta no solo profesión, sino género, edad, nivel socio económico. Por ejemplo, no es un cliché que la mayor cantidad de lectores de novela romántica son mujeres o que historias de ficción y aventura pueden encontrar un nicho en adolescentes.
4. Comunica de manera efectiva
Adapta el lenguaje a tu público objetivo, usa términos apropiados al género y nivel de conocimiento. Pero siempre mantén una comunicación directa, concreta y precisa.
Una vez tengas definido tu público objetivo, sabrás si el tono comunicacional será: formal, emocional, informativo, cercano, científico, entre otros.
Transmite confianza con tus mensajes y siempre utiliza llamados a la acción para indicar qué esperas de tu público, por ejemplo: que conozcan tu nueva novela, que la compren, que lean tu nuevo blog, que se suscriban a tu blog, que participen en un concurso o que te sigan en tus redes sociales.
5. Diseña una imagen corporativa
Cada empresa o persona que proyectó su imagen públicamente cuenta con un manual de marca corporativa, incluso si se trata de la marca personal de un escritor. Dentro de esta guía, se suelen definir muchos aspectos como el color de la marca, logotipo, tipografía a utilizar, slogan y otros elementos que sumen a tu identidad.
Cada uno de estos elementos debe reflejar las características de la marca y sostenerse en su medios y plataformas de comunicación. Por ejemplo, el color de marca corporativa debe estar presente en las redes sociales, blog, página web y publicidad impresa.
De esta manera, se sostiene una identidad coherente que permitirá al público objetivo y general asociar la marca con su color, logo e incluso con un tipo de contenido e información.
Es cierto que cuando hablamos de marca personal, más allá de un logo lo que más conecta es la presencia de la persona, su rostro es su mejor seña de identidad. Sin embargo, cuando va creciendo y aumentando de seguidores, tener definidos estos elementos desde un inicio facilitará enormemente el trabajo.
6. Ejecuta un plan de acción
Una vez con los objetivos es imprescindible trazar un plan con una serie de acciones para conseguirlos, de esta manera, tu marca personal crecerá.
Para lograrlo puedes generar un calendario con fechas y acciones definidas, lo cual facilitará los momentos de análisis de los resultados obtenidos.
Algunas acciones que puedes realizar son: crear un blog personal y abrir cuentas en redes sociales donde compartir contenido de valor para tu público objetivo, colaborar con otros colegas escritores, publicar un e-book, participar en ferias y exposiciones de libros, entre otros.
7. Analiza tus resultados
Las acciones que realices -acordes a tus objetivos y en el marco de tu plan de acción- deben cuantificarse, de esa manera, podrán corregirse acciones que no generen impacto y replantear la estrategia.
A la cuantificación de los resultados se les denomina métricas y es fundamental registrarlas, analizarlas y adecuar los contenidos y comunicación en función de estas.
Algunos indicadores cuantificables de impacto de las acciones que realizas son:
Número de suscriptores en blogs o redes sociales: este dato aportará idea del alcance o seguimiento del público objetivo.
Comentarios de blog o menciones: este es un indicador del “engagement”, es decir, de la fidelización de tu público. No hay nada más poderoso –ni repost, ni me gusta- que feedback o interacción.
Tráfico web: el número de visitas es una de las métricas que nos permite evaluar el impacto de la marca personal, engloba los siguientes aspectos: número de visitantes, cuánto tiempo pasan los usuarios en cada página y cuáles páginas que visitan las personas.
Realizar el seguimiento adecuado de las métricas es una poderosa herramienta para evaluar si sus mensajes son adecuados al público objetivo.
Razones para potenciar tu marca personal como escritor con una web
En el escenario mundial globalizado y con todas las herramientas y facilidades de ser visible en la web, la única manera de destacar es a través de un sitio web que fungirá como un sello distintivo diferenciador del resto.
Si aún no lo tienes claro, estas son 6 razones para tener un sitio web para potenciar tu marca personal como escritor:
Diferenciarse de la competencia: ofrecer valor nuevo e innovador mediante tu marca personal puede ayudarte a destacar de los demás profesionales en tu área.
Visibilidad: estar disponible y ubicable en la web te abrirá las puertas para nuevas oportunidades, podrás ser encontrado por clientes, colegas e incluso prospectos de negocios.
Desarrollo de la imagen profesional: proyectar tu perfil personal o profesional te proporcionará el autoconocimiento necesario para luego ofrecer tus productos y servicios de manera transparente.
Posicionamiento: una marca personal bien llevada es un medio para transmitir un mensaje, conectar con tu público objetivo, formar una audiencia, posicionarse como expertos en el área o género literario y comenzar a atraer cada vez más clientes.
Control de la gestión de tu marca personal: a través de una página web puedes mostrar tu obra, tus intereses, experiencia, productos y servicios bajo la óptica que quieras darle, con tu personalidad sin regirte por las reglas de otros. A diferencia de las redes sociales que te exigen ciertos parámetros para tus contenidos.
El contenido te pertenece: al controlar tu página digital controlas qué contenido presentar y hasta cuándo. Por el contrario, en las redes sociales puede suceder que los cambios en el algoritmo o cierre de una red social este desaparezca.
Ahora que ya sabes la importancia de potenciar tu marca personal, te contamos los errores que debes evitar cometer.
Los peores errores al crear tu marca personal
Si ya sigues todas las recomendaciones anteriores y no obtienes resultados, rendimiento y objetivos fijados, revisa si estás cometiendo alguno de estos errores que describimos a continuación:
1. No ser auténtico (a)
Si construyes un personaje por miedo a mostrar quién eres realmente, tarde o temprano esa fallada o máscara caerá. Honestidad y transparencia es el camino.
2. No analizar resultados
Las acciones que realices deben generar resultados, incluso cero interacciones y feedback es un resultado. Conocer estas métricas te permite modificar la estrategia. Ignorar los resultados es como navegar a ciegas en el mar.
3. Improvisar las acciones
Actuar sin planificación imposibilita medir resultados y complica los procesos de trabajo para preparar las acciones, contenidos siguiendo los parámetros del manual de marca corporativa (logo, colores, tipografía) y los tiempos necesarios para generar un impacto.
4. Ignorar las estrategias de optimización
Las plataformas digitales (página web, blog y redes sociales) te brindan herramientas para destacar tus contenidos, ser ubicable con los robots de los motores de búsqueda y los usuarios.
Por ello perfiles y contenidos de dichas redes sociales deben estar correctamente optimizados cumpliendo las reglas y protocolos establecidos para dar una mayor visibilidad y claridad al mensaje, además de potenciar la confianza y la fidelidad de los usuarios.
5. Desatender a los usuarios
Tu marca personal no llegará a ningún lado si no te enfocas en las necesidades de un nicho al que pertenece tu público objetivo. Para ello es imprescindible interactuar para conocer gustos, intereses y preferencias.
6. Estrategia estática
Renovar los contenidos y modificar las acciones en función de los análisis conlleva al éxito en contraposición de ofrecer siempre el mismo tipo de contenidos desligados de los intereses del público objetivo. Para lograr un valor diferencial la innovación y la actualización constante es la clave.
Copiar contenidos de otros
El plagio de contenidos de otros así sea de manera parcial, solo refleja falta de creatividad e impide ofrecer un valor diferencial.
Dejar en manos de un amateur la creación de elementos fundamentales de la marca
La marca personal es muy importante. Dejar elementos como el logo, los diseños, los contenidos y tu propia web sin el debido desarrollo profesional puede resultar en contenidos de baja calidad.
Dale la atención y calidad que se merece el desarrollo de tu marca personal. Si te has decidido por un servicio profesional de calidad, contacta con nuestro equipo para crear tu página web y potenciar tu marca personal.
Una vez creada tu marca personal, hay una serie de acciones que te pueden ayudar a continuar desarrollando y mejorando tu marca personal.
Acciones para mejorar y desarrollar tu marca personal como escritor
Sin duda potenciar desarrollar una marca personal requiere planificación, trabajo duro y además una serie de acciones básicas. Apoyar este proceso con una página web requiere acciones específicas para lograr la efectividad.
Una vez que ya tienes un nombre de dominio, configuraste un e-mail profesional, elegiste el mejor equipo para crear tu sitio web, tienes creado el contenido de tu web de escritor y lo optimizaste para que aparezca en las búsquedas, estos son algunos puntos a considerar:
Sé constante: mantener el ritmo de trabajo de acuerdo con tu estrategia es fundamental. No solo crear contenido y publicar; sino contestar a tus seguidores.
Networking: crea conexiones (una red de contactos) que te permita relacionarte en el medio, lo cual puede ser de ayuda y un camino a nuevas oportunidades.
Interacción: genera diálogo en tus cuentas personales como en la de terceros, que tu marca se sienta viva.
Contenidos de calidad: crea contenidos de valor (utilidad, originalidad y calidad) de manera constante. Es más valorado un buen artículo de más de 2 mil palabras que tres de 500 incompletos. Luego comparte en tus canales sociales con el enlace.
Enlaces: Incluye enlaces a tu nueva web de escritor desde tus redes sociales y viceversa.
Si has leído hasta este punto, es que verdaderamente estás interesado en desarrollar tu marca personal y prosperar en tu carrera como escritor, por eso referimos una lista de libros sobre marca personal que pueden servirte para tu formación y desarrollo.
Libros sobre marca personal
Al inicio de este post, comentamos la primera referencia a personal brandig por parte de Tom Peters y el primer libro específico del tema con Neus Arqués como autor, desde entonces mucha tela se ha cortado por parte de especialistas e investigadores que se han apasionado en el tema. Si te encuentras en el proceso de planificar, crear y potenciar tu marca personal, te pueden venir estos libros como anillo al dedo:
Emprender tu marca personal, de Nuria Costa
Se trata de una obra que ofrece herramientas de autoconocimiento y técnicas de marketing para construir tu imagen profesional desde tu verdadera esencia, destacando las cualidades que te diferencian del resto y atrayendo clientes que conecten con tu marca.
Tú eres Dios: y tu marca personal tu religión, de Ecequiel Barricart
Es un libro dirigido a cualquier tipo de profesional (empleado, freelance o empresario) en el que enseña cómo construir tu marca personal de manera que proyectes cuál es tu valor agregado, qué problemas resuelves y cómo conseguir ser visible en un mundo competitivo.
Desmárcate, de Xavier Roca
Esta obra se presenta como un manual práctico para definir tu marca personal, comunicarla a tu público objetivo y destacar en el mercado.
Como construir una storybrand, de Donald Miller
La idea central de este libro es aplicar la técnica de “storytelling” (el arte de contar historias que conecten con tus potenciales clientes) a tu marca personal. Para ello, el autor define siete elementos necesarios que te permiten comunicar: cuál es tu valor diferencial y por qué deberían elegirte en vez de a tu competencia.
“Marca eres tú” | Eva Collado Durán
Se trata de una obra que habla desde la propia experiencia de la autora y en el que invita a generar comunidad desde las redes sociales y el blog.
Son muchos los aportes que se suman no solo a bibliografía; sino en precisamente páginas web y blogs. Recuerda mantenerte en constante formación.
De esta manera, cuentas con todas las herramientas tecnológicas para potenciar tu marca personal desde tu sitio web y alcanzar tus objetivos profesionales como escritor.
Entonces, ¡no hay tiempo que perder! Sigue los consejos y pasos que te señalamos en este artículo y potencia de manera seria y profesional tu marca personal.